- Boro
- ► sustantivo masculino QUÍMICA Elemento químico no metálico, de color pardo oscuro, sólido, duro y poco soluble.
* * *
boro (de «bórax») m. *Elemento químico no metálico, n.º atómico 5, de color pardo oscuro, que existe nativo y en el ácido bórico y el bórax, y puede obtenerse artificialmente en cristales de dureza igual a la del diamante. Símb.: «B».* * *
boro. (De bórax). m. Elemento químico de núm. atóm. 5. Semimetal escaso en la corteza terrestre, aunque muy extendido, se encuentra como polvo amorfo o cristalizado en formas que recuerdan al diamante, en el ácido bórico y en el bórax. Se usa en la fabricación de esmaltes y vidrios, como catalizador industrial, en la industria nuclear y en medicina. (Símb. B).* * *
El boro es un elemento químico de la tabla periódica que tiene el símbolo B y número atómico 5. Es un elemento metaloide, semiconductor, trivalente que existe abundantemente en el mineral bórax. Hay dos alotropos del boro; el boro amorfo es un polvo marrón, pero el boro metálico es negro. La forma metálica es dura (9,3 en la escala de Mohs) y es un mal conductor a temperatura ambiente. No se ha encontrado libre en la naturaleza.* * *
► masculino QUÍMICA Elemento químico de símbolo B, n. at. 5 y p. at. 10,811. Es un polvo negro. Se emplea en la elaboración de porcelanas, vidrios y para endurecer el acero.* * *
Elemento químico semimetálico, símbolo químico B, número atómico 5.El boro puro cristalino es un semiconductor negro, lustroso, muy duro pero quebradizo, que no se encuentra en estado natural. Los compuestos de boro se hallan ampliamente dispersos como varios minerales, entre ellos el bórax y la piedra preciosa turmalina. El elemento se utiliza para endurecer ciertos aceros, entre otros usos metalúrgicos, y también se emplea en dispositivos semiconductores. Sus compuestos de borato, en los cuales tiene valencia 3, son esenciales para el crecimiento de las plantas y tienen muchos usos en jabones, antisépticos suaves y ungüentos para los ojos. Industrialmente, se utilizan como herbicidas, retardadores del fuego en telas y catalizadores en numerosas reacciones químicas orgánicas. Se usan también en galvanoplastia y en formulaciones de vidrio y cerámica. La dureza excepcional y el carácter inerte de ciertos compuestos de boro, como carburo de boro, boruro de aluminio y nitruro de boro (el cual tiene una estructura electrónica parecida a la del diamante), los hace útiles como abrasivos y como agentes de refuerzo, en particular, para aplicaciones a altas temperaturas.
Enciclopedia Universal. 2012.